los integrantes de las pastillas del Abuelo son ;
Juan G. Fernández (voz, de las pastillas)
Diego Bozzalla (guitarra y coros)
Fernando Vecchio (guitarra)
Alejandro Mondelo (teclado y coros)
Santiago Bogisich (bajo)
Juan Comas (batería)
Joel Barbeito (saxo y coros)
caracteriticas de la banda:
La banda toca música Rock con estilos musicales como Reggae, Candombe, Chacarera, Jazz, Country y otros.
Juan G. Fernández (voz, de las pastillas)
Diego Bozzalla (guitarra y coros)
Fernando Vecchio (guitarra)
Alejandro Mondelo (teclado y coros)
Santiago Bogisich (bajo)
Juan Comas (batería)
Joel Barbeito (saxo y coros)
caracteriticas de la banda:
La banda toca música Rock con estilos musicales como Reggae, Candombe, Chacarera, Jazz, Country y otros.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Los nuevos ¨"desafios" de las pastillas del abuelo
Esos desafíos ya comenzaron a sonar. De a poco, el nuevo disco pastillero empieza a ver la luz. Un material que tiene como objetivo seguir elevando a la banda que más creció en los últimos años y seguir afianzando al grupo como un referente actual del rock nacional."Desafíos" es sin dudas el disco más rockero de Las Pastillas del Abuelo, con punteos de guitarras impecables, el teclado deAlejandro Mondelo que es una marca registrada que los distingue, y los vientos, encabezados por Joel Barbeito, que cada vez son más y le dan un toque de distinción a los temas.Un trabajo discográfico muy diferente a sus antecesores en lo musical, y que termina siendo una obra de arte, uniendo la gráfica con las letras."Y creer en lo que veo, pero también ver lo que creo". El nuevo material comienza súper rockero, con las guitarras de Fernando Vecchio y Diego "Bochi" Bozzalla sonando a full."Cambios de tiempo" es el primero de 13 temas, sucedido por"Viejo Karma", la clásica letra de romanticismo pastillero con melodías que le agregan un buen contraste. Gran comienzo el de "Desafíos".Siguiendo bien arriba en ritmos, el tercer lugar lo ocupa "Leer y escribir", un título que habla por si solo y es el primer tema con un mensaje social del disco. Siguiendo con la línea rockera del primer track, "Lo que no se ve" sigue en la lista, una canción que hace autoreferencia a su autor, una especie de mea culpa del mismo Piti Fernández. A esta altura, ya es súper impecable el trabajo de los vientos.Con "Fuerza, locura y libertad", Las Pastillas del Abuelo bajan un cambio para cantar una gran historia que se convierte en una de los temas que sobresalen en "Desafíos" (dedicado aSilvia Nicodemo). Otro mensaje claro ocupa el puesto número 6 en la lista: "Loco, no discrimines", dejando nuevamente el clima bien arriba en melodías.Por última vez, el nuevo disco pastillero entra en una calma absoluta. "La experiencia", es la canción más tranquila de todo el material. Reflexión pura por parte de Piti.Con "Viles Medios", uno de los temas que ya se conocían por ser presentados en los últimos Luna Park, se rompe el esquema rockero para acercarse a un reggae que le pega al monopolio de los medios de comunicación, con un palo claro al Grupo Clarín."El fondo de tu vida" es el track número 9 de "Desafíos", otra letra reflexiva con una búsqueda hacia la verdadera felicidad, la interior. Luego, lo sucede el otro tema ya conocido del disco:"Gobiernos Procaces", con la participación estelar de León Gieco, en voz y armónica.Otros de los invitados del nuevo trabajo discográfico de Las Pastillas son: Mario Gusso en percusion; Matías Traut en trombón (Riddim); Guillermo “Guito” Daverio en contrabajo; yBárbara Silva (Mama Chabela), Hernán Sileoni (Los Enviados de Thot) y Nicolás Oviedo en voces.Entramos en la recta final del material. "Ojos de Dragón", el primer corte de difusión, ocupa el puesto número 11 de la lista de 13. Un tema bien pastillero que es uno de lo más sobresalientes, aunque es difícil elegir por lo parejo que es "Desafíos".El anteúltimo tema es "Diosa de la transformación". Así como Piti ya le había dedicado un tema a su papá, ahora derrochó tinta por su mamá. Familia, amistad, reflexiones y problemas sociales, un mix jugoso explotado en las canciones. Justamente, ésta letra predica la transformación de un disco al otro: "Cuando decís crisis... ella escucha desafíos".Él le llamó aceptación a ese llanto sin consuelo y desde ahí transformó la rigidez del miedo cruel y paralizador en impulso motor". El cierre está a cargo de "Hasta acá nos ayudó Dios". Otro tema bien pastillero con un mensaje reflexivo y de aliento.Los nuevos "Desafíos" de Las Pastilla del Abuelo aprueban ampliamente y todo el público podrá dar esa devolución en vivo en la gira que ya empezó por todo el Interior del país y que se coronará con tres Luna Park los 9, 10 y 11 de diciembre.
LPDA .V
|
miércoles, 5 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
LAS PASTILLAS DEL ABUELO EN EL LUNA

Para comenzar, una frase: "Vamo’a copar, vamo’a copar, con Las Pastillas, el Luna Park". El cantito fue, acaso, el grito de guerra del último ritual secreto del under del rocanrol nacional.Es que la gran familia "pastillera" (digna heredera de las ricoteras, rengas, piojosas y bersuiteras) tuvo su fiesta grande ese viernes por la noche. En silencio, agotaron las 8.500 entradas del mayor estadio cubierto de Buenos Aires en tiempo récord y sin publicidad y siguen dando paso firmes en una popularidad construida boca a boca, con fidelidades, sin hits estridentes. Para más detalles la fiesta del viernes fue completa, con más de 30 canciones, pero sin el hit que se hizo un culto entre los seguidores de la banda: "El sensei" no estuvo en la lista oficial de temas y sigue siendo un secreto que se expande boca a boca (y también en YouTube donde sus versiones de video caseras ya acumulan más de 800.000 ejecuciones). Las que si estuvieron fueron los candombes y los rock melódicos con influencia de Sabina, la voz y el carisma de Piti (se mostró relmente emocionado en el escenario del Luna y rodeado de sus familiares). El cierre fue con "Skalipso" ("¡Con la locura como estandarte!") a toda fiesta. Fans viejos y nuevos, chicas rockeras y bandas de barrio, corearon todos los temas y letras del grupo. Entre las banderas destacó la que decía "De la Colorada al Luna Park", en tributo al pub de Caballito donde la banda, con integrantes del Colegio Mariano Acosta, hizo su primer show importante a comienzos de esta década. Aunque seguirán presentándose en vivo, en pocos meses entrarán a grabar su tercer disco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)