Las Pastillas del Abuelo son, de izquierda a derecha: Alejandro Mondelo
(teclado y coros), Juan G. Fernández (voz), Diego Bozzalla (guitarra y
coros), Joel Barbeito (saxos y coros), Santiago Bogisich (bajo), Juan
Comas (batería) y Fernando Vecchio (guitarra y coros).
La banda se caracteriza principalmente por la fusión de Rock con
estilos musicales como Reggae, Candombe, Chacarera, Jazz, Country
y otros.
Esta característica les permite disponer de un mosaico musical que,
teniendo el rocanrol como base, les abre un amplio abanico de
posibilidades de letras y armonías, y es en ese amplio universo
donde buscan y encuentran el color y la temperatura de los sonidos
que sienten como propios.
La banda ha encarado su emprendimiento en el mundo de las siete
notas de una manera profesional, ya que todos sus integrantes cursaron
carreras afines con el instrumento que ejecutan en escuelas de música de
Buenos Aires, y además varios de ellos se desempeñaron varios años como
profesores particulares.
El 31 de mayo de 2002 Las Pastillas del Abuelo dieron su primer recital
importante y fue en su propio barrio. El show se llevó a cabo en "La Colorada"
, a metros de la estación Primera Junta del subte A, y esa fecha la recuerdan
los muchachos de "la 20" como la de su bautismo como seguidores de la banda,
ya que marcharon con trapos desde el colegio Mariano Acosta hasta la sala,
ocupando parte de la Av. Rivadavia, con la algarabía acostumbrada.
En enero de 2003 el baterista Hernán Sileoni dejó la banda para formar su propio
grupo, y tomó su lugar Juan Comas, uno de cuyos antecedentes es haber tocado
en varias oportunidades con Los Iracundos, muy famosos en los 60's con su tema
Puerto Montt.
Las Pastillas tocaban y hacían escuchar
sus temas a un número siempre creciente
de espectadores, en locales donde ellos
mismos organizaban fiestas para redondear
una recaudación que les permitiera
solventar gastos de e
quipos, salas de ensayo y todo lo que
conlleva la movida del rock cuando hay
muchas ganas y poca guita (foto).
En setiembre de 2005 grabaron su primer
disco, al que denominaron "Por colectora".
Tiene doce temas, y es un botón de muestra
de la variedad de estilos y riqueza de armonías
y melodías que son capaces de crear y presentar
sobre un escenario.
En "El bombardeo del demo" del programa "Day Tripper" de la FM Rock&Pop fueron elegidos,
por el voto de los oyentes, para tocar en la sala "La Trastienda" con otras dos bandas, Capaudaz
y Nagual, para que una de las tres tocara en el Pepsi Rock 2005 mediante el voto de un jurado.
Al día siguiente se informó por la radio que "Las Pastillas del Abuelo" resultaron elegidas para
actuar en Obras el día 12 de octubre de 2005, lo que hizo explotar de algarabía a los centenares
de seguidores de la banda. Ese día se presentaron en el Escenario 2, y coincidió con el último
recital de la banda española Ska-P antes de su disolución.
Otra movida grossa que tiene como protagonistas a Las Pastillas del Abuelo es la actuación en e
l "Gesell Rock 2006", que les permitió ser escuchados por numerosos seguidores de otras bandas
de relevancia nacional.
Otro hito para destacar lo fue por partida doble: el 31 de marzo de 2006 en "El Teatro" de Colegiales,
en Buenos Aires, y debido a que se agotaron las entradas 15 días antes se agregó otra fecha para
dos días después, el domingo 2 de abril, en el mismo lugar. Casi 3.000 personas se sumaron viernes
y domingo para ver a Las Pastillas, que nunca antes habían tocado ante tal cantidad de público propio.
Y ese doblete se repitió al poco tiempo. El 16 y 18 de junio de 2006 la banda tocó en "El Teatro", pero
en la sala del barrio de Flores, con mayor capacidad. Y la historia fue la misma, una doble fiesta de
la que participaron cerca de 4.000 personas.
Luego, durante el resto del año, Las Pastillas se presentaron en varias localidades de la provincia de
Buenos Aires, siempre con buen suceso de público tanto en locales cerrados como en lugares al aire
libre, lo que les permitió el contacto directo con muchísimos pastilleros que los conocían sólo por
fotografías y grabaciones de sus temas.
Otro mojón destacado en la ruta pastillera es el show del 26 de setiembre en el marco del "Pepsi
Music". Fue la segunda vez que estuvieron en el escenario de Obras, pero esta vez ante un estadio
repleto de público en gran parte pastillero.
Los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2006 Las Pastillas presentaron su segundo disco en "El Teatro"
de Colegiales, con entradas agotadas en las tres jornadas. La placa tuvo muy buena aceptación, quedó
en la historia de la banda como "el Disco Rojo", y a partir de allí el repertorio de los shows alternó
temas de ambos discos y acústicos inéditos.
Desde entonces y hasta fin de año, Las Pastillas tocaron en Mar del Plata, Mercedes, Gálvez, Esperanza
, La Plata, Buenos Aires y Temperley, presentando su música a la consideración de un público cada
vez más numeroso.
El 2007 comenzó con actuaciones en los festivales de Burzaco y Arrecifes, y luego de un show en
Gualeguay se inició la Gira por la Costa, con shows en días consecutivos en Tandil, San Bernardo,
San Clemente, Mar del Plata, Necochea y Villa Gesell. Fue la mejor gira de Las Pastillas hasta ese
momento, ya que miles de personas presenciaron los recitales y pudieron conocer la fiesta pastillera
que se genera cada vez que la banda toca en vivo.
Luego de unas breves y merecidas vacaciones, en Febrero estuvieron en el Cosquín Rock y en el
Olavarría Rock, para luego continuar con shows en Mendoza, Paraná, Navarro, Chascomús y Zárate.
En Abril Las Pastillas volvieron a subir al bondi para hacer una Gira por el Sur, con presentaciones en
Neuquén, Plaza Huincul, Junín de los Andes y Bariloche, lugares en los que se pudo comprobar que la
música de Las Pastillas del Abuelo llega con buen suceso a lugares de la Argentina muy alejados de
Buenos Aires.
El reencuentro con el público porteño se produjo, de regreso de esa gira, en la sala de "El Teatro" del
barrio de Flores, con dos shows con localidades agotadas que obligaron a armar una tercera fecha.
En mayo de 2007 se presentó en Internet, en el sitio YouTube, el primer video de Las Pastillas, con el
tema "Oportunistas".
Desde entonces la banda actuó en localidades tan disímiles como Ituzaingó, Areco, Córdoba, Río Cuarto,
Temperley, Rosario, La Plata, Moreno, San Miguel, Chivilcoy, Trenel, Jacinto Aráuz, Intendente Alvear,
Gral. Pico, San Juan, Mendoza, Rivadavia, Campana, Florencio Varela, Santa Fe, Río Tercero, Villa
ercedes, Laboulaye, Concepción del Uruguay y Basavilbaso.
Ya en Buenos Aires, se produce otro hecho destacado: fue en el mes de Agosto, y la banda se presentó
7 veces en El Teatro de Flores, a sala llena y con entradas agotadas varios días antes de los conciertos.
Siguiendo con la idea de hacer conocer su música en todo el pais, Las Pastillas del Abuelo se
presentaron luego en Claypole, Dolores, Gral. Roca, Gral. Lamadrid, Las Heras, Pilar, Quilmes,
Tucumán, Santa Fe, Tandil, Mar del Plata, Cañuelas, La Plata, Río Tercero, Córdoba, Rosario,
Villa Ballester, San Juan, Temperley, Gral. Belgrano, Castelar, Berazategui y cerraron el año tocando
el 29 de diciembre en Mendoza.
El 2008 comenzó con una gira que incluyó Bahía Blanca, Carhué, Villa Carlos Paz, Río Cuarto,
Villa Mercedes, Las Varillas, Villa Gesell, San Bernardo y Mar del Plata. Luego de unas vacaciones,
la banda cumplió con un anhelo de todos: el 11 de abril el show fue en el Luna Park, con localidades a
gotadas un mes antes del concierto. Fueron más de tres horas con muchos músicos invitados y una
lista de 36 canciones, representativas de toda la trayectoria de Las Pastillas.
Después de varios shows en el Gran Buenos Aires, los músicos grabaron su tercer disco, Crisis.*,
cuyo lanzamiento se llevó a cabo en el estadio Malvinas Argentinas del club Argentinos Juniors.

A partir de entonces la banda tocó de manera casi ininterrumpida hasta fin de año
en capital e interior, y debemos destacar la gira de 12 presentaciones en otras tantas ciudades del sur argentino. En enero de 2009 se llevó a cabo el show propio más multitudinario de Las Pastillas hasta ese momento: fue en el Parque Roca de Buenos Aires (foto) ante 17.000 personas.
Ciudades del conurbano y de casi todo el país se fueron sucediendo en ese 2009 como anfitrionas de la banda, y en mayo y agosto se hicieron presentaciones en Montevideo, Uruguay, donde los siete músicos tocaron por primera vez en el exterior.
El cierre de año se llevó a cabo en la cancha auxiliar del club Ferrocarril Oeste, en el barrio de Caballito y a pocas cuadras de La Colorada, que albergó la presentación inicial de Las Pastillas en 2002. Fue el show más grande organizado por la banda: se tocó ante unas 17.000 personas, y se podría decir ante 17.000 pastilleros.
Pero
la gran felicidad de esa noche se trocó en amargura al llegar a
camarines luego del recital, al recibir la noticia de que había fallecido una joven debido a una
descompensación
-se supo días después- por causas naturales.
En 2010, luego de las tradicionales actuaciones veraniegas en ciudades de la costa
atlántica, los músicos subieron al escenario del Cosquín Rock, y el 26 y 27 de marzo
realizaron dos conciertos consecutivos en el estadio Luna Park, a los que se denominó
"las dos lunas de Las Pastillas".
Durante todo ese año se sucedieron los shows en todo el país, mencionamos por ejemplo
Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, Córdoba, San Juan, Corrientes, Bahía, Neuquén, Paraná y
Rosario, además de continuar con localidades del norte, oeste y sur del Gran Buenos Aires.
En junio se tocó dos noches seguidas en La Trastienda de Montevideo, pero unos días antes
se grabó en vivo el disco Versiones en los estudios del programa radial "Cuál es?". Ese disco
se presentó luego en el estadio Malvinas Argentinas del club Argentinos Juniors los días 17 y 1
8 de setiembre, y el arte de tapa estuvo a cargo de la ONG "Yo no fui", compuesta por reclusas
del penal de Ezeiza que intentan rehacer su camino a través del trabajo creativo.
El 16 de octubre la banda participó del Pilsen Rock en Montevideo, y luego de numerosos conciertos
en conurbano e interior se cerró el año el 18 de diciembre en el Fin del Mundo: la movida fue en
Río Grande, Tierra del Fuego.
El año 2011 se inició en enero tocando en Puerto Madryn, y continuó con fechas en la costa y en
diversas localidades del interior. En abril Las Pastillas del Abuelo viajaron a Méjico, y se presentaron
en el Vive Latino en el DF y también en Puebla, Veracruz, Toluca, Cuernavaca y Condesa. A su regreso
comenzaron los ensayos para grabar nuevo disco, interrumpidos para tocar en Asunción (Paraguay)
, hacer dos shows los días 2 y 3 de julio en el estadio Luna Park, y uno en la ciudad de Santiago (Chile)
dos meses después.
El 30 de setiembre se presentó el disco DESAF!OS en el Orfeo Superdomo de la ciudad de Córdoba. Y
a partir de entonces comenzó una extensa gira por todo el país para poner a consideración del público
este quinto trabajo del grupo, que tuvo su epílogo en la ciudad de Buenos Aires los días 9, 10 y 11 de
diciembre en los multitudinarios shows del Luna Park.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario